PALIO SACRAMENTAL. Hermandad de la Candelaria. Sevilla
PALIO SACRAMENTAL DE MANO DE LA HERMANDAD DE LA CANDELARIA, SEVILLA.
- Autoría: Desconocido.
- Cronología: último tercio s. XVIII, primeros años del s. XIX.
- Técnica: Bordado en hilos tendidos, sin realce. Flecos torcidos.
- Materiales: Tejido principal en tisú de plata. Hilos de plata sobredorada, espejuelos, lentejuelas y canutillos en el mismo material para el bordado. Flecos en hilos de plata sobredorada.
- Observaciones: La confección de esta pieza se puede relacionar con una producción de carácter conventual pues sus características estilísticas y técnicas se alejan de los trabajos que, por esa época, realizaban los talleres de bordados profesionales.
Según ‘Los anales de Sevilla de 1800 a 1850′, de José Velázquez Sánchez, en el año 1816 se describe una Procesión Sacramental en la que la “Divina Magestad” procesionó bajo palio. Esto, unido a la decadencia en la que se vio sumida la corporación desde 1835 hasta bien entrado el s. XX, permiten plantear la hipótesis sobre la cronología de la obra arriba detallada.
TRATAMIENTOS:
- Documentación fotográfica.
- Toma de muestras para análisis físico-químicos de los materiales constitutivos.
- Desmontaje de forros y elementos decorativos.
- Aspirado y microaspirado de la totalidad de los elementos constitutivos.
- Limpieza físico-química de la ornamentación bordada y flecos.
- Humidificación de los soportes textiles.
- Consolidación de los soportes textiles y de los motivos bordados que mostraban desgarros.
- Reintegración volumétrica puntual de los soportes de tisú de plata.
- Encapsulado total de las caídas.
- Montaje de los elementos decorativos.
- Forrado.
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR O EQUIPO TÉCNICO:
– Restaurador responsable: Pablo Pérez Díaz.
– Estudio histórico: Ángel González Gautier.
– Estudios gráficos: Helena Sevine.
– Estudios científicos: Laura Osete Cortina.